Se informa a la comunidad educativa que la Dirección del Instituto no publica ni responde comentarios anónimos.

Cualquier tipo de inquietud , pueden solicitar una entrevista a la mencionada Dirección.

Gracias.

martes, 28 de diciembre de 2010

Cronograma de exámenes - Febrero 2011

Biología 15-feb 7.30 hs
Educación Física 14-feb 7.30 hs
Geografía 18-feb 7.30 hs
Historia 14-feb 10.00 hs
Inglés 24-feb 10.00 hs
Introducción a la Física 17-feb 7.30 hs
Introducción a la Química 24-feb 10.00 hs
Literatura 16-feb 7.30 hs
Matemática 16-feb 7.30 hs
Nticx 18-feb 10.00 hs
Salud y Adolescencia 17-feb 10.00 hs
Pendientes
Inglés 3°/9° 14-feb 7.30 hs
Biología 3° 18-feb 13.15 hs
Matemática 3°/9° 18-feb 10.00 hs
P. Lenguaje 3° 15-feb 10.00 hs
F.Química 3° 15-feb 7.30 hs
Historia 3° 18-feb 13.15 hs
Geografía 3° 17-feb 13.15 hs.
Ciencias Sociales 9° 17-dic 13.15 hs
Ciencias Naturales 9° 18-feb 13.15 hs
Matemática 2°/8° 18-feb 10.00 hs
Inglés 2° 24-feb 10.00 hs.
F.Química 2° 14-feb 7.30 hs

miércoles, 1 de diciembre de 2010

NTICX - Pautas para Diciembre -

Diciembre 2010 Prof.Marendazzo

Asignatura: NTIC

Preparar para la instancia de Diciembre lo siguiente: Un blog que contenga la siguiente estructura :

Introducción: Descripción del tema de blog en general, objetivos, integrantes. Ademas agregar una imagen ilustrando el tema.

Página 1: Desarrollo de un tema teórico del año. Agregar un slide con no más de 5 fotos y descripción.

Página 2: Desarrollo de un tema teórico del año. Agregar un slideshare con no mas de 5 diapositivas.

Página 3: Desarrollo de un tema teórico del año. Agregar video referido al tema.

Aclaración: el slide y el slideshare deben ser una creación propia.


Una vez realizado enviar antes del 16/12 a la siguiente dirección de mail:

Pmarendazzo@yahoo.com.ar
Asunto: nombre y apellido- curso.
Incluir la dirección completa del blog: www….


El dia del examen se tomará en máquina Word y Excel y la nota final de Diciembre incluira tambien el trabajo del blog

martes, 2 de noviembre de 2010

Química

Instituto Juan Manuel de Rosas
Química
Cursos: 4ºA Prof.: Analía Varela

Sistemas materiales – Soluciones y Molaridad

Responda las siguientes preguntas

1. ¿Qué es un sistema material? ¿Cómo se clasifican?
2. ¿Qué entiende por fase?
3. De 3 ejemplos de:
a) propiedades extensivas.
b) Propiedades específicas organolépticas.
c) Propiedades específicas intensivas.
4. ¿Cuáles son los métodos de separación, más comunes, de mezclas heterogéneas?
5. ¿Qué es una destilación? ¿Cuál es la diferencia entre una destilación simple y una fraccionada?
6. ¿Qué es una solución? ¿Qué nombre reciben sus componentes?
7. Indique, por lo menos, 2 ejemplos de:
a) solución de sólido en sólido.
b) Solución de sólido en líquido.
c) Solución de gas en gas.
8. ¿Cuáles son las unidades físicas de concentración de soluciones? Explique brevemente cada una.
9. Resuelva los siguientes ejercicios:

a) Una solución tiene una concentración de 20 % m/m. Si se dispone de 500 g de dicha solución, indique la masa de soluto y de solvente disponible.

b) Juan quiere preparar un jugo “Clight”. Para ello, disuelve el contendido del sobre en 1000 g de agua. Considerando que el contenido del sobre (el soluto) tiene una masa de 10 g, calcule el % m/m.

c) En caldo para sopa deshidratado informa que cada 4,5 g del mismo contiene 0,083 g de sodio. Si una persona consume 10 g de sopa, ¿cuánto sodio está ingiriendo? Sabiendo que la densidad de la sopa es 1,35 g/cm3, calcule el % m/V.

d) El agua “Ivess” informa en su etiqueta que por cada litro de dicha agua hay disueltos 20,3 mg de calcio. ¿Cuántos litros de agua deberá beber una persona para consumir 500 mg de calcio? ¿Cuál es el % m/V de la solución?

e) Cierto alcohol de uso medicinal contiene 70 g de alcohol disueltos en 130 g de agua. ¿Cuál será la masa de la solución resultante? Calcule, además, el % m/m.

f) Un joyero desea realizar una cierta pieza. Primero, debe preparar la mezcla adecuada de metales. Entonces, mezcla 30 g de oro y 5 g de cobre, para obtener el llamado “oro rojo”. Calcule la masa total de la solución sólida (aleación) formada. Calcule el % m/m.

g) Andy decide preparar un postre. Entonces, disuelve un sobre de gelatina de frutilla (masa 20 g) en agua. El volumen de la solución obtenida es 1030 cm3 y la masa de la misma es 1028 g. Calcule la masa de solvente utilizado y los % m/m y % m/V.

h) Una solución de desinfectante informa una concentración de 38 % m/V. ¿Qué volumen de solución se deberá utilizar para desinfectar con 100 g de soluto?

i) En 200 g de solvente se disuelven 39 g de cierto soluto. Calcule el % m/m.

j) Graciela bebe 500 cm3 de agua mineral mientras realiza ejercicios. Si el agua que consume contiene por cada 1000 cm3, 5 g de sodio, indique cuánto sodio está ingiriendo Graciela. Calcule el % m/v.

lunes, 4 de octubre de 2010

MESAS DE EXÁMENES

CRONOGRAMA DE EXÁMENES
DICIEMBRE 2010
4° A
Biología 21-Dic 7.30 hs
Educación Física 20-Dic 7.30 hs
Geografía 17-Dic 7.30 hs
Historia 20-Dic 10.00 hs
Inglés 23-Dic 10.00 hs
Introducción a la Física 16-Dic 7.30 hs
Introducción a la Química 21-Dic 10.00 hs
Literatura 22-Dic 7.30 hs
Matemática 22-Dic 7.30 hs
Nticx 17-Dic 10.00 hs
Salud y Adolescencia 16-Dic 10.00 hs
Pendientes
Inglés 3°/9° 20-Dic 7.30 hs
Biología 3° 17-Dic 13.15 hs
Matemática 3°/9° 17-Dic 10.00 hs
P. Lenguaje 3° 21-Dic 10.00 hs
F.Química 3° 21-Dic 7.30 hs
Historia 3° 17-Dic 13.15 hs
Geografía 3° 16-Dic 13.15 hs
Ciencias Sociales 9° 16-Dic 13.15 hs
Ciencias Naturales 9° 17-Dic 13.15 hs
Matemática 2°/8° 17-Dic 10.00 hs
Inglés 2° 23-Dic 10.00 hs
F.Química 2° 20-Dic 7.30 hs
Se comunica a los Sres. Padres que para poder rendir examen es condición indispensable la presentación del documento de identidad y el correspondiente permiso.
Es responsabilidad de los alumnos confirmar las presentes fechas con una semana de anticipación.
La Dirección

miércoles, 29 de septiembre de 2010

PROGRAMAS

MATEMÁTICA
Profesora: Adriana Sereni

Unidad 1: Teorema de Thales Proporciones numéricas. Segmentos iguales. Teorema previo al de Thales. Teorema de Thales. Segmentos proporcionales. Segmentos tercero y cuarto proporcional. Corolario del Teorema de Thales.

Unidad 2: Trigonometría Razones trigonométricas. Teorema de Pitágoras. Resolución de triángulos rectángulos. Teorema del seno. Teorema del coseno. Resolución de triángulos oblicuángulos.

Unidad 3: Números Reales Concepto y representación. Completitud. Operatoria. Expresiones decimales infinitas no periódicas. Números irracionales. 2 no es racional. Operaciones con números irracionales. Propiedades

Unidad 4: Ecuaciones e inecuaciones. Sistemas de ecuaciones lineales. Problemas. Inecuaciones lineales. Sistemas de inecuaciones lineales. Ecuaciones cuadráticas. Sistema de ecuaciones: Posición relativa entre una parábola y una recta. Inecuaciones cuadráticas

Unidad 5: Concepto de funciones Definición de función. Dominio e Imagen. Crecimiento y Decrecimiento. Máximos y mínimos. Raíces. Conjunto de positividad y negatividad. Continuidad y discontinuidad. Paridad. Gráficos

Unidad 6: Función cuadrática Definición de función cuadrática. Dominio e imagen. Crecimiento y decrecimiento. Concavidad. Máximos y mínimos. Raíces. Eje de simetría. Vértice. Desplazamiento de la parábola. Presentación de la función cuadrática en su forma canónica, factorizada y polinómica

Unidad 7: Parábola. Lugar geométrico Parábola. Elementos principales. Ecuación general. Gráficos.

Unidad 8: Polinomios Función Polinómica. Operaciones con polinomios. Regla de Ruffini. Teorema del Resto. Factorización de polinomios. Ceros o raíces de una función polinómica. Dominio, intersección con los ejes, intervalos de positividad y negatividad, gráfico de funciones polinómicas
Unidad 9: Sucesiones Sucesión; definición y elementos. Sucesiones aritméticas; término general y suma de términos. Aplicación del concepto de sucesión en situaciones problemáticas y como caso particular de las funciones lineales

Unidad 10: Combinatoria, Binomio de Newton, Probabilidad Experimentos no aleatorios y aleatorios. Permutaciones. Variaciones. Combinaciones. Problemas de aplicación. Espacio muestral. Sucesos o eventos. Probabilidad simple. Definición clásica de Laplace. Probabilidad contraria. Probabilidad total. Probabilidad condicionada

Unidad 11: Semejanza de figuras planas Semejanza de figuras planas; criterios de semejanza; dibujo a escala

LITERATURA
Profesora: Elizabeth Caamaño

- GÉNEROS LITERARIOS: PRESENTACIÓN. EL GÉNERO LÍRICO.
- EL ROMANCERO MEDIEVAL Y EL ROMANCERO ESPAÑOL: CARACTERÍSTICAS, LECTURA, ANÁLISIS E INTERPRETACIONES.
- LECTURA: SELECCIÓN DE ROMANCES EXTRAÍDA DE FLOR NUEVA DE ROMANCES VIEJOS DE RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL : “EL ROMANCE DEL VENENO DE MORIANA”, “ROMANCE DEL CONDE OLINOS”, “ROMANCE DEL AMOR MÁS PODEROSO QUE LA MUERTE”, “ROMANCE DE LA AMIGA DE BERNAL FRANCÉS”
- LECTURA DE SELECCIÓN DE POEMAS DEL ROMANCERO GITANO DE FEDERICO GARCÍA LORCA.
- TRABAJOS DE REESCRITURA Y PRODUCCIÓN LITERARIA EN BASE A ROMANCES.
- EL GÉNERO NARRATIVO: CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA CONTEMPORÁNEA (LA NOVELA DEL SIGLO XX)
- LA GENERACIÓN DE 1898: MIGUEL DE UNAMUNO. PARTICULARIDADES ESTILÍSITCAS.
- LECTURA DE ABEL SÁNCHES DE MIGUEL DE UNAMUNO. ANÁLISIS E INTERPRETACIONES.
- TRABAJO DE REESCRITURA Y PRODUCCIÓN LITERARIA EN BASE A LA NOVELA DE MIGUEL DE UNAMUNO. RECREACIÓN DE PERSONAJES Y CARACTERÍSTICAS.
- LA ARGUMENTACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EJERCITACIÓN. SELECCIÓN DE TEMAS Y ARMADO DE ARGUMENTACIONES.
- EL GÉNERO DRAMÁTICO: CARACTERÍSTICAS.
- LECTURA DE BODAS DE SANGRE DE FEDERICO GARCÍA LORCA.
- TRABAJOS DE REESCRITURA Y DE PRODUCCIÓN LITERARIA EN BASE A PERSONAJES DE LA TRAGEDIA LEÍDA.
- LECTURA DE MADE IN LANÚS DE NELLY FERNÁNDEZ TISCORNIA. ANÁLISIS, TÉCNICAS DE TEATRO LEÍDO E INTERPRETACIONES.
- TRABAJOS DE REESCRITURA Y PRODUCCIÓN LITERARIA EN BASE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO ARGENTINO DEL SIGLO XX.
- PUNTUACIÓN. TILDACIÓN. CORRESPONDENCIAS VERBALES. USO CORRECTO DE PRONOMBRES Y GERUNDIOS. HISTORIA DEL IDIOMA CASTELLANO.

INGLÉS
Profesora: Silvia Femia
Libro de texto: New Opportunities Pre Intermediate from unit 10 to
Libro de cuento a confirmar

Aspectos situacionales
Narración de textos relacionados con temas de la actualidad;
 Redacción de artículos breves
 Lecturas de textos narrativos, descriptivos e instruccionales
 Participación en debates sobre temas de interés general con atención a las normas de intercambio comunicativo
 Lectura y discusión de textos orales y escritos

Aspecto lexical
 Vocabulario sobre temas de interés general de los materiales o libro de texto utilizado.
 Vocabulario propio del proyecto

Aspecto Gramátical
 Oraciones condicionales tipo 2 para expresar situaciones irreales o improbables
 Probabilidad ( presente) utilizando Must + inf y Can´t + inf
 Predicciones con will
 Reported Speech (statements).
 Uso de tell y say
 Voz pasiva ( presente y pasado simple)
 Present Perfect utilizando since, for, Already y yet para expresar experiencias y
resultado
 Contraste entre Present perfect y Simple Past


EDUCACIÓN FÍSICA
Profesor: Gabriel Zunino

Unidad 1:
Formación física básica.
Intensificar mediante el entrenamiento las cualidades físicas como: fuerza, velocidad, flexibilidad, resistencia
Evaluación: entrenamiento de la resistencia física hasta lograr los 9 minutos en forma ininterrumpida.
Entrenamiento de abdominales de distintos tipos.
Evaluación en 30 segundos.
Flexión y extensión de brazos de distintos tipos.
Evaluación continua
Fuerza de piernas de distintos tipos
Evaluación continua
Evaluación: trabajo práctico escrito de reglamento de handbol.

Unidad 2
Deporte Handbol
Adquirir y mejorar técnicas específicas del deporte
Formación física básica
Evaluación: entrenamiento de la resistencia hasta lograr los 10 minutos en forma ininterrumpida.
Driles aplicativos para mejorar el manejo – dribling – amagues y fintas.
Tiro de supensión.
Partidos reglados. Referato.
Torneos internos – intercolegiales
Evaluación: trabajo práctico escrito de reglamento de fútbol

Unidad 3
Deporte Voleibol
Mejorar y practicar técnicas del deporte
Formación física básica
Evaluación: Driles aplicativos para conocer y mejorar: GMA – GMB, saque de abajo, técnica individual, técnica colectiva.
Evaluación: observación directa, entrenamiento de la resistencia 12 minutos en forma ininterrumpida

EDUCACIÓN FÍSICA
Profesoras: Valeria Zelawski y Gretel Rey

Reglamento completo de handbol- voleibol
Técnicas básicas de los deportes explicación en forma verbal, realización en forma practica
Golpe de manos altas bajas y saque.
Lanzamiento a pie firme suspendido y pase sobre hombro.
Explicación de tácticas defensivas y ofensivas una de cada una para handbal.
Función del armador y delanteros para voleibol
Capacidades condicionales: Definición métodos de entrenamiento para resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad.
Ubicación de los principales músculos, función.
Ejercicios de fuerza y flexibilidad para cada músculo.
Primeros auxilios y R.C.P.


HISTORIA
Profesora: Andrea Carrizo

Unidad 1: “La era del Imperio”.
El mundo:
Segunda Revolución Industrial, expansión del capitalismo y División Internacional del Trabajo. Liberalismo. Taylorismo y Fordismo. Imperialismo: concepto, diversas interpretaciones. Imperialismo informal: el caso de Argentina. Neocolonialismo: El reparto de Asia, África y Oceanía entre las potencias. La ideología del Gran Capital: El darwinismo social.
América Latina y Argentina:
Expansión del capitalismo basado en el desarrollo primario exportador. Idea de “progreso indefinido”. El Estado central y su papel activo en el despliegue del crecimiento de las economías nacionales latinoamericanas. Las “democracias” liberales y oligárquicas: el caso de la Generación del ´80 y su proyecto de “Orden y Progreso”. Mecanismos de reproducción del régimen político: el fraude electoral. Importancia de las inversiones europeas (principalmente británicas). La inmigración. Las clases medias y su naciente representación (UCR). Las organizaciones de los excluidos, trabajadores urbanos y rurales: anarquismo, socialismo, sindicalismo revolucionario. Respuestas desde el Estado. Discusiones en el interior de la élite sobre el tratamiento de la “Cuestión Social”: oscilación entre la represión y la cooptación. Ley de Residencia. Ley de Defensa Social.
La Revolución del ´90 en Argentina, la UCR y la ley de reforma electoral. La Revolución Mexicana de 1910 y el fin del “porfiriato”. ¿Cambios desde arriba o desde abajo?

Unidad 2: De la Primera Guerra a la crisis del ’30.
El mundo:
Las explicaciones sobre el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Los escenarios de la guerra y sus contendientes. El mundo durante la guerra. La Revolución Rusa. Crisis del Liberalismo. Los cambios políticos, sociales y económicos después de la guerra. La crisis del ’29: crisis económica mundial.
América Latina y Argentina:
Estados Unidos y su rol como nueva potencia hegemónica.
La vida política bajo el yrigoyenismo. Las tensiones internas en el partido gobernante. Faccionalismo y fractura de la UCR. Los conservadores en la oposición: en el parlamento, en las provincias y en la competencia electoral. La oposición socialista frente al yrigoyenismo.
Tensiones sociales y el movimiento obrero. La Semana Trágica. La formación de la Liga Patriótica. El golpe cívico militar y la caída de Yrigoyen.
Economía y sociedad en la década del ’20: la última expansión agroexportadora. La movilidad social urbana y las tensiones sociales en el agro. Experiencias reformistas y la irrupción del modernismo en la cultura.

Unidad 3: De la Crisis del ’30 a la Segunda Guerra Mundial.
El mundo:
El impacto de la crisis de la economía mundial, el fin del sistema internacional de intercambios libres y el abandono del patrón oro. Las políticas de recuperación económica en Europa y Estados Unidos (El Plan Marshall).
Las tensiones sociales y políticas europeas y el estallido de la Segunda Guerra. Etapas del conflicto bélico, escenarios y estados beligerantes.
La derrota de los fascismos y la formación de un nuevo sistema mundo a partir de los acuerdos de Bretton Woods (creación del Banco Mundial y el FMI), y de Yalta (inicio de la Guerra Fría).
América Latina y Argentina:
El fin del modelo agroexportador. Las políticas anticrisis y la ISI. El impacto económico de la guerra y la posguerra en el continente: balanza comercial favorable, crecimiento de las reservas e industrialización. Las transformaciones sociales, las migraciones internas. 1930- 1943: Crecimiento económico sin redistribución del ingreso. Relación del Estado con el movimiento obrero.
La “Década Infame”: Gobierno provisional, el fracaso de la reforma política, fraude electoral, abstencionismo radical, formación de La Concordancia. El triunfo de Ortiz y la cuestión del fraude electoral. La Argentina frente a la Segunda Guerra. Las condiciones políticas del golpe militar de 1943.
EL GOU. Cambios y continuidades del muevo gobierno militar. Perón, los sectores nacionalistas y liberales del ejército. El 17 de Octubre de 1945. Peronistas, antiperonistas.
El primer peronismo (1946-1955): Oposición y gobierno frente al nuevo escenario de la política de masas. Cambios en el movimiento obrero: crecimiento, nueva legislación y peronización de los sindicatos.
Política económica peronista. El rol del Estado.
Tensiones políticas en las FF. AA., con la Iglesia y la oposición: el golpe militar de 1955 y la caída de Perón.

Unidad 4: Los legados de una época: consecuencias de la Segunda Guerra y el mundo bipolar.
El mundo:
El genocidio armenio y la Shoa. Los debates sobre genocidios y los perpetradores.
América Latina y Argentina:
Los populismos latinoamericanos: democracias de masas y dictaduras militares; la economía política del populismo y las tensiones distribucionistas. Las diferentes miradas sobre los “líderes carismáticos y las masas conducidas”.

GEOGRAFÍA
Profesora: Karina Balaic

Unidad 1: Organización política mundial
Concepto de espacio geográfico mundial: procesos, límites y tipos de límites. Cambios recientes del mapa político mundial. Relación centro – periferia. Introducción a la globalización.

Unidad 2: Población y trabajo en el mundo globalizado
Crecimiento de la población: estructura, indicadores, tasas, composición, pirámides y transición demográfica. Movilidad espacial de la población. Problemáticas de la población. El trabajo y las necesidades, el trabajo en los sectores de la producción. Condiciones laborales. La globalización y la nueva economía globalizada. Espacios integrados y espacios marginados. Los actores de la globalización y el rol del Estado. La actividad industrial y las empresas multinacionales.

Unidad 3: Los espacios urbanos y rurales
Criterios para definir una ciudad. Proceso de urbanización. Relación campo-ciudad. Morfología de la ciudad: uso del suelo urbano. Funciones urbanas, megápolis y ciudades millonarias. Funciones del campo. Características del espacio rural. Modernización agraria: revolución verde y nuevas tecnologías. Nuevas modalidades de producción y comercialización. Transporte y comunicación. Problemáticas ambientales.

Unidad 4: Relación sociedad y naturaleza
Ambientes y recursos naturales. Uso y conservación de los recursos naturales. Cuando la naturaleza se convierte en desastre. Manejo de los recursos naturales: desarrollo sustentable. Problemáticas ambientales.

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA:
Profesor: Sergio Vera

Unidad 1 :
Ramas de la física. Los modelos físicos. Método hipotético deductivo. El lenguaje de la física
Movimientos: M.R.U: ecuaciones. M.U.A ecuaciones caída libre y tiro vertical. Fuerzas e interacciones: el origen de las cuatro fuerzas las leyes de Newton. Campo gravitatorio y peso. Fuerzas eléctricas, magnéticas y nucleares. Sistema de unidades. Simela.

Unidad 2: La energía en el mundo cotidiano
a. Diferentes formas de energía
Qué es la energía. Las formas de energía. Equivalencia entre masa y energía.Energía eléctrica y potencial. El cambio y la conservación de la energía. Unidades de energía involucradas en los distintos procesos.
b. Formas utilizables de energía
Procesos de transformación ¿Qué es el trabajo para la física? Trabajo positivo y negativo. Energías potenciales. Potencia. Aprovechamiento de la energía a lo largo de la historia. Desarrollo económico y social de la energía. Revolución industrial. La energía en la Argentina.

Unidad 3: La energía térmica. Intercambios de energía. La energía y los seres vivos
Calor y temperatura: Cantidad de calor y calor especifico específico. Equilibrio térmico: calorímetros. Transporte de energía: conducción del calor, conductividad térmica. Ley de Fourier; convección natural y forzada; radiación del calor; cuerpo negro; ley Stefan Boltzmann
Escalas termométricas: Celcius y Fahrenheit; Escala absoluta de temperatura. Cambios de estado; calor de fusión y vaporización. Generación de energía gracias a avance científicos: efecto fotoeléctrico celdas fotovoltaicas; celdas combustibles; el intercambio de energía en los planetas con atmosfera efecto invernadero y calentamiento global. Forma de intercambio de calor con los seres vivos: regulación de la temperatura. Metabolismo basal. Energía y alimentación. Control de la temperatura: el efecto del pelaje, de la grasa, transpiración. Relación superficie y volumen.

Unidad 4: La energía eléctrica. Generación y distribución. Potencia y rendimiento de usinas
Carga eléctrica; ley de coulomb; campo eléctrico; energía potencial eléctrica, potencial eléctrico; potencia eléctrica; fuentes de potencias eléctrico: corriente eléctrica, pilas y generaciones; circuito eléctrico; medición de intensidad y D.D.P.; ley de OHM ; resistencia eléctrica; corriente continua y alterna; la energía en los circuitos eléctricos; conservación de la energía; consumo diario de distintos artefactos; ahorro de energía; sistema de unidades.
En 4º año de ciencias naturales se agregan los siguientes contenidos: superconductores, motores eléctricos, principio general de su funcionamiento. La historias de los valores energéticos consumidos por el hombre. Transformación de energía mecánica en eléctrica. Centrales hidroeléctricas. Nucleares, eólicas solares y su ubicación en Argentina. Distribución de la corriente eléctrica. El sistema interconectado nacional. Infraestructura. Red de transporte de energía. Limitación del transporte de electricidad.

Unidad 5: La energía en el universo físico. Generación natural de energía. Energía macroscópica y su aprovechamiento.
El sol. Las estrellas; vida y ocaso, energía generada por las estrellas, ciclo protón, ciclo del carbono en las estrellas, fusión y fisión nuclear, radioactividad natural. En el 4º año de ciencias naturales se agregan los siguientes contenidos: centrales nucleares, accidentes nucleares, seguridad en el manejo de elementos radioactivos.
Energía hidroeléctrica, solar eólica, geotérmica, mareomotriz nuclear. Aceleradores de partículas. Radioterapia.

Unidad 6 : La energía y la termodinámica. Energía: calor y trabajo. Procesos reversibles e irreversibles
Definición de termodinámica. Definición de sistema. Estado de sistema. Energía interna de un sistema. Temperatura y energía interna. El primer principio de la termodinámica (A U = Q-W) y el principio de conservación de la energía. Transformaciones termodinámicas. Procesos espontáneos reversibles, irreversibles. Segundo principio de la termodinámica. La entropía. Degradación de la energía. La termodinámica la preservación del ambiente.

BIOLOGÍA:
Profesora: Analía Bruno

Unidad 1: La función de nutrición – la nutrición en humanos
Unidad de funciones y diversidad de estructuras nutricionales en los organismos pluricelulares. Los seres vivos como sistemas abiertos. Las funciones básicas de la nutrición: captación de nutrientes, degradación, transporte y eliminación de desechos. Principales estructuras que la cumplen en diferentes grupos de organismos.
El organismo humano como sistema abierto, complejo y coordinado. Concepto de homeostasis o equilibrio interno. Las funciones de nutrición humana y las estructuras asociadas: sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
Salud humana, alimentación y cultura. Los distintos requerimientos nutricionales en función de la edad y la actividad. Concepto de dieta saludable.

Unidad 2: Metabolismo celular: las células como sistemas abiertos
Transformaciones de materia y energía en los sistemas vivos. Las uniones químicas como forma de almacenamiento y entrega de energía. Concepto de alimento y nutriente. Papel de las enzimas en los procesos metabólicos. Las enzimas como catalizadores biológicos. Modelos de acción enzimática.
Principales procesos de obtención y aprovechamiento de la energía química: Alimentación, fotosíntesis y respiración. Estructuras celulares implicadas. Procesos alternativos del metabolismo energético: quimiosíntesis y fermentación.
Biotecnologías aplicadas: Biotecnología tradicional y modificación genética microbiana. Aprovechamiento del conocimiento de las vías metabólicas bacterianas y de las técnicas de bioingeniería aplicado en la elaboración de alimentos, fármacos, enzimas, combustibles y en la biorremediación ambiental. Concepto de biodegradación y su vinculación con el metabolismo microbiano.

Unidad 3: Energía y materia en los ecosistemas
Los ecosistemas como sistemas abiertos. Concepto de homeostasis aplicado a los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujos de energía en los ecosistemas.
Eficiencia energética de los ecosistemas. Producción primaria y biomasa. Concepto de productividad. La productividad en diferentes biomas.
Dinámica de los ecosistemas: cambios en los ecosistemas desde el punto de vista energético. Etapas serales y clímax en diferentes biomas.
Agroecosistemas: características de los parámetros que miden la eficiencia energética y consecuencias de su maximización para fines productivos. Impacto ambientales derivados.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD
Profesora: Paola Marendazzo
Unidad n°1: Alfabetización Informática - Computacional
Conceptos de técnica, tecnología e innovación.
Conceptos de datos, información, computación, informática, telemática, ofimática, burótica, domótica, orgware, nanotecnología.
Conceptos de:
• Hardware
• Software (Clasificación)
• Infoware
Arquitectura y componentes de una computadora:
• CPU
• ALU
• UC
• MEMORIAS (RAM – ROM)
• Puertos USB
• Placa Madre (Motherboard)
Concepto y Clasificación de Periféricos:
• De entrada
• De salida
• De almacenamiento masivo
• De conectividad
Herramientas de Ofimatica
Procesador de texto:
Interlineado, columnas, encabezado y pie de página, saltos de página y de sección,
Imágenes prediseñadas, cuadro de textos, tabulaciones, búsqueda y reemplazo de
palabras.
Planilla de Cálculo
Reconocer los conceptos básicos de una planilla.
Utilizar las columnas y filas. Eliminar, copiar y mover datos y rangos de datos.
Aplicar formatos a las celdas.
Manejo básico de formulas y funciones.
ordenamiento de datos, filtrado de datos, construcción de gráficos, formateo de
gráficos.


Unidad n°2: Alfabetización en Redes Digitales de Información
Concepto de Red Informática. Tipos de información:
• Analógica
• Digital
Arquitecturas de las Redes de información:
• Redes LAN
• Redes MAN
• Redes WAN
• Redes PAN
Organización de las redes:
• Intranet
• Extranet
• Internet
Protocolo de red TCP-IP: Principios de comunicación entre computadoras.
Topologías de Redes. Formas de Conexión. Concepto de Ancho de banda.
Conceptos de Internet:
• Página Web
• Sitios
• Portal
• Campus Virtuales
Navegadores de Internet (características y funciones). Formato de una dirección electrónica Web. Cuentas de correo en servidores Web mail. Correo electrónico.

Unidad n°3: Alfabetización en Manejo de la Información
Digitalización de la Información. Organización de la Información en la Web:
WWW
• Lenguaje HTML
• Protocolo HTTP
• Hipertexto
• Hipermedia
• Hipervínculo
• Correo electrónico
• Chat
• Podcast
• RSS
Buscadores de información en Internet:
• Buscadores
• Meta buscadores
• Operadores Booleanos.
Sociedad del Conocimiento y el Aprendizaje
Web 1.0 Red Pasiva
Web 2.0 Red Participativa - Colaborativa
Web 3.0 Red Global Semántica
Web 4.0 Red basada en Inteligencia Artificial.

Unidad n°4: Alfabetización en Manejo de Componentes
La imagen como mensaje. Denotación y connotación de imágenes.
Cultura Icónica. El análisis morfosintáctico de textos visuales. La abstracción visual como instrumento de descubrimiento de significados.
La interpretación semántica y la valoración ética y estética.
Concepto de Publicidad. Símbolos y Signos. Semiótica: Sintaxis Visual, Semántica
Visual. Recursos retóricos. El color en la Publicidad.
Logotipo, Isotipo e Isologo. Creación de Lemas Publicitarios. Concepto de Manipulación Publicitaria. Análisis de interfaces digitales. El ícono y la comunicación.
Utilización de (Mapas Conceptuales Virtuales – Representación visual de
conceptos). Utilización de presentaciones como constructor de información en modo
visual. Utilización de Editores de video como transmisor de ideas a través de imágenes
y videos. Utilización de programas para la edición
de fotos, imágenes y videos. Formato de archivo de imágenes: (tipo y
características).

SALUD Y ADOLESCENCIA:
Profesora: Analía Bruno
MÓDULO 1: PROBLEMA: La definición actual de salud/enfermedad
• Conceptos de salud/enfermedad: ¿qué elementos atraviesan estas definiciones? (sociales, culturales, económicos, históricos, políticos, etc.) Complejidad de la delimitación respecto de lo “sano/normal” y lo “enfermo/patológico”. 2
• Definiciones de salud: acordadas internacionalmente (conceptos de Salud/enfermedad de la OMS y OPS), modelo médico hegemónico, medicina tradicional y medicina popular.
• Modificaciones históricas de las definiciones de salud/enfermedad
• Definición de “grupos de riesgo”. La situación de salud de los conjuntos sociales según condiciones de vida: Factores de riesgo. Riesgos individuales y grupales, ambientales y ocupacionales.
• Concepto de prevención y niveles de prevención primario, secundario y terciario para la atención integral de la salud.
• Conceptos de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud/enfermedad. Desarrollo histórico de la Promoción y Educación para la Salud. Sus objetivos y campos de acción.
MÓDULO 2: PROBLEMA: Los jóvenes y los procesos de salud/enfermedad
• ¿Qué es ser joven y adolescente? La construcción social de la adolescencia y la juventud. Las adolescencias en otras culturas. Adolescencias en diferentes contextos históricos: en el siglo XIX, en el XX y a principios del XXI. Adolescencias en distintos contextos socioeconómicos. ¿La adolescencia en riesgo?
• Relaciones familiares. Amistad, amor, deseo. Crisis, rebeldía y diferencia. Los consumos de los adolescentes. Placeres y gratificaciones.
• Las denominadas “enfermedades juveniles”: su relación con el grupo cultural, socioeconómico y etario.
• Jóvenes, publicidad y salud: cómo se relacionan. Influencia de la publicidad y los medios masivos en las elecciones juveniles respecto de prácticas saludables.
• Información y promoción de la salud respecto del uso y abuso de sustancias psicoactivas: alcohol, tabaquismo, psicofármacos, etc. Importancia del diagnóstico precoz y tratamiento inmediato. Su incidencia en el proyecto de vida.

MÓDULO 3: PROBLEMA: La Educación Sexual integral
• Adolescencia, sexualidad y derecho: los derechos sexuales y reproductivos.
• La educación sexual en la garantía de ejercicios de los derechos humanos: derecho a la vida y a la salud; derecho a la autonomía personal; los derecho y las propias convicciones morales y religiosas, la propia sexualidad como derecho y su relación con la sexualidad de los otros. Derecho a la libertad de elección. La discusión sobre derechos, responsabilidades, respeto y límites.
• Derecho a la información sobre el propio cuerpo, sobre los modos de protegerlo, sobre los modos de acceder a una sexualidad plena y placentera; sobre los modos de buscar protección y asistencia cuando se está en riesgo o cuando los derechos de las personas están siendo vulnerados.
• Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación responsable. Relaciones de género. Información y Promoción de la salud para las enfermedades de transmisión sexual.

MÓDULO 4: PROBLEMA: El derecho a la salud
• Los jóvenes y el derecho a la salud: convenciones y leyes específicas que lo encuadran. El derecho a la salud: la relación entre salud y desarrollo social. Desarrollo histórico de la salud pública y comunitaria, sus objetivos y campos de acción. El acceso al sistema de salud pública.
• Rol del estado en la atención de la salud. Sistema Sanitario Argentino: conceptos, componentes, programas y proyectos para la atención de la salud. Articulación de atención a la salud en distintos niveles jurisdiccionales: nivel Nacional, Provincial y Municipal. Identificación de organizaciones en estos niveles
• La articulación intersectorial para la atención de la salud: Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Las redes locales.
• Patologías Prevalentes Regionales y Locales: principales problemas de salud que se registran en el ámbito local. Búsqueda y análisis de la información disponible sobre los mismos.
MÓDULO 5: PROBLEMA: Espacios de participación juvenil en la promoción y prevención de la salud
• Conceptos de promoción y prevención de la salud. Origen de la APS (atención primaria de la salud).
• Las prácticas saludables en la adolescencia y la juventud: diferencias sociales, históricas y culturales.
• Los jóvenes y la salud comunitaria: elementos de caracterización de la situación de los jóvenes respecto de la salud de su comunidad. Sistema público de salud: información y acceso de los jóvenes a los servicios de salud.
• Participación y compromiso de los jóvenes en la promoción de prácticas saludables: espacios y proyectos participativos en organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil. Proyectos de promoción de la salud en la escuela.

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Profesora: Verónica Salvadori
Unidad 1.- Hidrocarburos: alcanos, alquenos y alquinos.
Estructura y propiedades. Fórmulas molecular, desarrollada y condensada. Comparación entre puntos de ebullición de los hidrocarburos. Isomería.
El petróleo como recurso: Composición química y usos de los diversos subproductos de acuerdo a sus propiedades. Usos del petróleo, separación y destilación. Refinación de las fracciones y propiedades físico-químicas de las mismas. Análisis mundial. Reservas de combustibles fósiles.
Octanaje. Combustibles alternativos.

Unidad 2.- Compuestos del carbono: grupos funcionales
Grupos funcionales: estructura y propiedades. Isomería. Polaridad de los enlaces y de las moléculas. Dipolos. Fuerzas intermoleculares.
Intensidad de la interacción: influencia de la geometría y la masa molar. Fórmulas molecular, desarrollada y condensada.

Unidad 3- Biomoléculas
Carbohidratos: mono, oligo y polisacáridos. Solubilidad. Los carbohidratos como fuente de energía. Representación de monosacáridos (cadena abierta (series de aldosas y cetosas), formación del enlace hemicetal/acetal y Haworth). Estereoisomería. Lactosa: ventajas/desventajas en el empleo de sustitutos del azúcar.
Enlace glicosídico. Polímeros.
Lípidos. Clasificación. Ceras, Grasas y aceites. Ácidos grasos comunes: denominaciones y representaciones. Solubilidad. Las grasas como reserva de energía. Ácidos grasos saturados e insaturados. Análisis de la composición lipídica de las dietas (tipos de grasa que tienen interés nutricional y porcentajes recomendados en la dieta).
Reacción de saponificación de grasas y aceites.
Jabones y detergentes. Micelas y bicapas.
Aminoácidos esenciales. Proteínas. Estructuras, función y propiedades. Desnaturalización. Factores que alteran sus estructuras. Enzimas.
Alimentos, actividad y energía. Sustancias presentes en los alimentos en pequeña proporción: vitaminas, minerales, aditivos Diario nutricional. Cálculos a partir de la ingesta de alimentos. Aditivos alimentarios. Metabolismo. Anabolismo catabolismo. Respiración y fermentación.

Unidad 4.- Molaridad, equilibrio e industria
Molaridad como expresión de concentración. Procesos de equilibrio. Constante de equilibrio, cociente de equilibrio y sus usos operacionales. Principio de Le Chatelier. Reacciones exotérmicas y endotérmicas.
Producción de Amoníaco: El proceso Bosch para la producción de hidrógeno a partir de agua y carbón mineral.
El proceso Haber de producción de amoníaco a partir de nitrógeno y de hidrógeno.
Producción de óxido nitroso a partir de amoníaco con el proceso Ostwald.
Metales y Metalurgia. Minerales. Mena y ganga. Procesos redox para separar metales de sus menas.

Unidad 5.- Estequiometria
Masa molar, cantidad de sustancia. Relaciones estequiométricas. Reactivo limitante y rendimiento de una reacción química. Pureza de los reactivos y cálculo de pureza. Ecuación del gas ideal y su relación con la estequiometria.

martes, 31 de agosto de 2010

Unidades atómico-moleculares y Estequiometría - Prof. Varela

Instituto Juan Manuel de Rosas
Curso: 4º “A” Profesora: Analía Varela

Unidad: Unidades atómico-moleculares y Estequiometría

Actividad Nº 1
Calcula la cantidad de sustancia o cantidad química proporcional a las siguientes muestras:
a) 100 g de Ti (titanio).
b) 75 g de agua.
c) 1,12.1022 átomos de Cd (cadmio).
d) 2,35.1024 moléculas de C4H10 (butano).
e) 22 g de amoníaco (NH3)
f) 1,44.1023 moléculas de metanol (CH3OH)

Actividad Nº 2
Calcula el número de moléculas y la masa proporcional a 0,15 mol de CO2 (dióxido de carbono).

Actividad Nº 3
1- Calcula el número de átomos proporcionales a 2 mol de cobre.
2- Una muestra de NH3 (amoníaco) tiene una masa de 120 g.
Calcular: - el número de moléculas de amoníaco presentes en la muestra.
- la cantidad de sustancia, expresada en mol.

Actividad Nº 4
a) ¿Cuál es la masa en gramos de 0,25 mol de átomos de potasio?
b) 150 gramos de SO3, ¿a qué cantidad de sustancia equivale?
c) ¿Cuál es la masa de 3,42.1023 átomos de Li (litio)? ¿A qué cantidad de sustancia equivale?

Actividad Nº 5
Se tienen 100 g de alcohol etílico o etanol (presente en las bebidas alcohólicas y en el alcohol medicinal), cuya fórmula molecular es C2H6O. Calcular de dicha masa de alcohol:
a) ¿Cuántos mol de moléculas están presentes?
b) ¿Cuántas moléculas de etanol hay?

Actividad Nº 6
En 120 gramos de Cl2, ¿cuántos átomos de cloro hay? ¿A qué cantidad de sustancia equivale dicha masa?

Actividad Nº 7
Calcular el volumen (en CNTP) de:
a) 0,5 mol de H2.
b) 1,2.1021 moléculas de SO3.
c) 1,8 mol de O3.
d) 1,1.1022 moléculas de CO.

Actividad Nº 8
a) Calcular el número de moléculas que hay en una muestra de 250 gramos de Cl2O5 (pentóxido de cloro). ¿Cuál es el valor de la cantidad de sustancia de esa muestra (expresada en mol)?
b) ¿Cuál es la masa de 1,2.1023 átomos de oro?

Actividad Nº 9
Calcular la masa correspondiente a:
a) 1,5.1022 moléculas de CO2 (dióxido de carbono).
b) 0,7 mol de átomos de Cr (cromo).
c) 1,8.1021 átomos de Hg (mercurio).
d) 1,2 mol de moléculas de HNO2 (ácido nitroso).

Actividad Nº 10
Calcular la masa, la cantidad de sustancia y el volumen de:
a) 1,6.1023 moléculas de N2.
b) 1,1.1020 moléculas de Cl2.
c) 1,7.1021 moléculas de CH4 (metano).

Reacciones y ecuaciones químicas

Hasta ahora estuvimos trabajando con datos acerca de moléculas o de átomos. Pero, en la naturaleza, estas moléculas son reactivos o productos de reacciones químicas donde intervienen generalmente varias sustancias.
Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias (llamadas en forma general reactivos de la reacción) sufren transformaciones (cambios) que modifican sus características y propiedades iniciales dando lugar a la formación de otra u otras sustancias distintas (llamadas en forma general producto o productos de la reacción).
Las reacciones químicas son procesos con los que convivimos todos los días, en nuestro cuerpo ocurren muchísimas. La mayor parte de la energía de nuestro cuerpo, la que nos permite realizar todas nuestras actividades, la obtenemos mediante reacciones que tienen lugar en el organismo.
La cocción de los alimentos, la combustión (del gas que sale por la hornalla de la cocina, de los combustibles de los vehículos, de una vela), la oxidación de los metales son algunos de los ejemplos de reacciones químicas que podemos observar fácilmente a nuestro alrededor.

Actividad Nº 11
Iguala las siguientes expresiones. Escribe la lectura de las ecuaciones químicas.
a) dióxido de azufre (SO2); trióxido de azufre (SO3)
b) metano (CH4)
c) ácido fluorhídrico (HF); fluor (F2)

Actividad Nº 12
Expresa los datos estequiométricos de las ecuaciones químicas de la actividad nº1.

Actividad Nº 13
Si en un laboratorio se quieren obtener 5 kg de trinitrotolueno (TNT) usando como materias primas tolueno (metilbenceno: C7H8) y ácido nítrico (HNO3), se debe saber qué masa de estos se necesitará. La ecuación que representa la reacción es:

d) Iguala la ecuación.
e) Calcula la masa necesaria de tolueno y de ácido nítrico necesarias para obtener 5 kg de TNT.
f) ¿Qué número de moléculas de agua se obtienen?

Actividad Nº 14
Los alcoholes pueden dar reacciones de combustión. El alcohol metílico o metanol es un excelente combustible, arde con una llama azul y se conoce como “alcohol de quemar”. Como es sumamente tóxico se le agregan colorantes para diferenciarlo de otros alcoholes. La ecuación que representa la reacción de combustión completa del metanol es:

e) Iguala la ecuación.
d) ¿Qué volumen de dióxido de carbono, en CNTP, se obtiene a partir de 1,6.1023 moléculas de metanol?
e) ¿Con qué masa de oxígeno reaccionan las 1,6.1023 moléculas de metanol?

Actividad Nº 15
La urea, (NH2)2CO, se utiliza como fertilizante, porque puede reaccionar con agua para liberar dióxido de carbono (CO2) y amoníaco (NH3) a partir del cual proporciona nitrógeno a las plantas. Supongamos que disponemos de 1 kg de urea para fertilizar nuestro jardín. Resuelve:
a) Escribir la ecuación correspondiente a la reacción descripta. Igualarla.
b) Calcula el número de moléculas de dióxido de carbono que se obtienen.
c) Calcula el volumen de agua con el que reacciona el kilogramo de urea.
d) Calcula la cantidad de sustancia de amoníaco que se obtiene.

Actividad Nº 16
Una de las transformaciones químicas que el hombre conoce desde tiempos remotos es la fermentación alcohólica. Por ejemplo, al fermentar el jugo de las uvas, la glucosa presente, por acción de las enzimas (sustancias que generalmente aceleran la velocidad de las reacciones) se transforma en dióxido de carbono y alcohol etílico. La ecuación que representa la reacción comentada anteriormente es la siguiente:

1. Se dispone de 180 g de C6H12O6. ¿Qué volumen de CO2 en CNTP se obtiene?
2. ¿Cuántas moléculas de C2H5OH se obtienen?

Actividad Nº 17
El óxido de calcio, CaO, se lo utiliza en la construcción y se lo denomina “cal viva”. Cuando se lo “apaga”, es decir, cuando se lo hace reaccionar con agua, H2O, se obtiene hidróxido de calcio, Ca(OH)2. Esta sustancia se ampliamente utilizada, por ejemplo, en productos alimenticios, materiales para la construcción, etc.
a) Escribe la ecuación química que representa la reacción descripta en el texto.
b) Se ponen en contacto 10 kg de CaO con 5 kg de agua. ¿Qué sustancia es el reactivo limitante? ¿Qué masa del otro reactivo queda en exceso?
c) ¿Qué cantidad de sustancia, en mol, se obtiene de Ca(OH)2?

Actividad Nº 18
En el motor de un automóvil ocurren diversas reacciones químicas. Una de ellas, produce monóxido de nitrógeno, cuya fórmula es NO. Este gas, al salir del motor, se combina con el oxígeno (O2) del aire formándose un gas que se denomina dióxido de nitrógeno (NO2), un importante contaminante.
a) Escribe la ecuación química (igualada) que representa la reacción descripta en el texto.
b) Se pone en contacto 3 mol de NO con 32 g de O2, para formar NO2. ¿Qué sustancia es el reactivo limitante? ¿Qué sustancia es el reactivo en exceso?
c) ¿Qué volumen de NO2 se obtiene en CNTP?

Actividad Nº 19
En los seres humanos adultos son muy frecuentes los problemas estomacales debido a un exceso de acidez. En nuestro país, uno de los antiácidos utilizados es la leche de magnesia, cuyo principal componente es el hidróxido de magnesio, Mg(OH)2, que neutraliza el exceso de ácido clorhídrico del estómago. La ecuación que representa la reacción descripta es la siguiente:

1. Se dispone de 200 g de HCl. ¿Cuántas moléculas de agua se obtienen al producirse la reacción?
2. ¿Con qué cantidad de sustancia, en mol, de Mg (OH)2 reaccionan los 200 g de HCl?

domingo, 11 de julio de 2010

Historia- Evaluación domiciliaria grupal

Instituto Juan Manuel de Rosas
Historia – 4° A
Prof. Andrea Carrizo

EVALUACIÓN DE HISTORIA – “UN PERIÓDICO DEL MIL NOVECIENTOS…”

Fecha de Entrega y Exposición: Según el cronograma de cada curso.

Modalidad: Grupal (hasta 4 integrantes) – Domiciliario (Armado) – Oral y Visual (Exposición)

Criterios de Evaluación: (¿Qué se les evaluará, tanto en el trabajo escrito como en su exposición oral?)
 La comprensión del proceso histórico estudiado y las relaciones que establezcan entre los temas.
 La empatía histórica y la coherencia en la elaboración del trabajo en base a la visión elegida.
 La correcta redacción de las noticias y la creatividad en el armado y diseño del diario.
 La justificación de lo que exponen tanto en forma escrita como en la presentación oral, con datos extraídos de fuentes y textos.
 La participación igualitaria en el trabajo grupal.

Aprobación del Trabajo:
El trabajo constará de 3 instancias de evaluación, cada una de ellas obtendrá una nota: el trabajo grupal, la noticia individual, y la exposición oral. La exposición oral validará el trabajo escrito y definirá las notas de la evaluación.

Consignas:
1° parte: La portada del periódico

1) Para elaborar la portada, deben elegir:
 ¿Cuál va a ser la posición/visión del periódico? Esto depende de quiénes sean los que lo llevan adelante y a quien va dirigido: puede ser un periódico de una colectividad inmigrante, de la elite dirigente, de algún partido político de la época (UCR – PS), del movimiento obrero, u otro.
 Un nombre alusivo a la época y a la visión elegida.
 La fecha exacta de publicación.

2) Armen los titulares, de acuerdo a la fecha y a la postura elegida. Deben realizar al menos un titular de cada uno de estos temas:
 Modelo económico del período y sus características.
 Grupos sociales y sus modos de vida.
 Urbanización y Modernización.
 Características del Régimen Político: restringida y/o ampliada según la fecha de tirada del periódico.

Los titulares pueden ser de acontecimientos inventados por ustedes (por ej. Incendio en un conventillo), pero su contenido debe estar basado en las fuentes y textos presentes en el cuadernillo y corresponderse con el proceso histórico estudiado.

2° Parte: Las noticias del interior del periódico

3) Cada uno de los integrantes del grupo debe escribir una de las noticias que aparecen en la tapa. La noticia debe ser fiel a las características del proceso histórico estudiado. Para ello, deben basarse en datos reales que brindan las fuentes y textos. En la noticia deben aparecer relaciones con otros temas/características del período (por ej. La llegada de los inmigrantes se relaciona con el modelo agroexportador y la urbanización)
4) Pueden realizar publicidades e incorporarlas al periódico siempre y cuando mantengan la coherencia del mismo en cuanto al momento histórico y en cuanto a la visión elegida.

3° Parte: La exposición oral
5) El equipo deberá traer en tamaño afiche una réplica de la portada del periódico para mostrar al resto de los alumnos del curso y explicarla a partir de la visión elegida. Todos los alumnos del equipo deben saber la totalidad de los temas de la unidad para poder justificar por qué hicieron un periódico con esas características, con esas noticias… La docente podrá preguntar y repreguntar sobre cualquiera de los temas a todos los alumnos.
6) Además, cada alumno deberá explicar la noticia de la que es autor.
7) Deberán relacionar los temas de las distintas noticias con otros que hayan quedado afuera, pero que formen parte de la unidad.

Cada equipo tendrá aproximadamente 15 minutos para su exposición/explicación.

Entrega del Trabajo:
 Dentro de lo posible, traten de hacerlo en computadora para que sea prolijo.
 Podrán elegir el formato y tamaño del periódico, pero deben entregarlo impreso.
 Las noticias deben elaborarlas ustedes. No se aceptan trabajos que contengan información reproducida literalmente de internet. Para realizarlas solo necesitan la información que se encuentra en el cuadernillo de la unidad.

lunes, 28 de junio de 2010

Historia - TP Nro. 3

Instituto Juan Manuel de Rosas
Historia – 4° A
Prof. Andrea Carrizo

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

Fecha de Entrega: 07/07
Modalidad: Individual – Domiciliario – Escrito a mano.

Criterios de Evaluación: (¿Qué se te va a evaluar?)
 La lectura e interpretación de fuentes primarias y la relación que establezcas entre ellas y los textos.
 Las relaciones que establezcas entre los diferentes temas.
 La empatía histórica que demuestres en tu carta del punto 2.
 La justificación de tus afirmaciones en base al conocimiento histórico que brindan los textos y las fuentes.
 La producción de textos personales correctamente redactados.
(No se aceptan respuestas iguales o similares en trabajos de distintos alumnos)

Consignas:
1) Para resolver esta actividad, debés tener resuelto el punto 14 de la guía, y podrás ayudarte también con el contenido de la página 79.

a) Leé la fuente del punto 15 del cuadernillo y respondé: ¿Por qué esta elite “siempre tiene la mirada atenta a los buenos negocios,… a las tierras, a los frigoríficos…”?, ¿Cuál es la función que tiene en la sociedad argentina a partir de 1880?
b) ¿Cómo, según el texto de la página 79, esta elite legitima su poder político?

Justifica todas tus afirmaciones, ayudándote de las fuentes (también de las imágenes) que aparecen en el cuadernillo.

2) Leé las fuentes de los puntos 8, 9 y 12 (algunas de las cuales trabajamos en clase) ayudados por la lectura de las páginas 70 – 73, y armá una carta como si fueras un inmigrante llegado a la Argentina después de 1880, y querés comunicarte con tu familia de Europa para contarle cómo vivís.

• Elegí una de estas dos opciones:
a) ser un inmigrante que se establece en la zona rural.
b) ser un inmigrante que se establece en la zona urbana.

• Tu carta debe contener las respuestas a los siguientes interrogantes, y las siguientes características:
- ¿Por qué te estableciste en ése lugar?
- ¿A qué te dedicas?
- ¿Cómo vivís?
- ¿Qué lugar ocupás en el modelo económico consolidado hacia 1880 en Argentina? Establecé alguna relación.
- ¿Qué mirada tenés sobre los otros grupos sociales?, ¿Qué mirada pensás que la burguesía tiene de vos?
- Tené en cuenta que el contenido de la carta que elabores debe aportar veracidad histórica. Para ello, extraé los datos de los textos y las fuentes.

martes, 11 de mayo de 2010

Importante

Se informa a la comunidad educativa que la Dirección del Instituto no publica ni responde comentarios anónimos.

Cualquier tipo de inquietud , pueden solicitar una entrevista a la mencionada Dirección.

Gracias.

viernes, 12 de marzo de 2010

Material Historia

Historia – 4° año
Profesoras: Pastorini, Laura y Carrizo, Andrea.

MATERIAL PARA EL PERÍODO DE DIAGNÓSTICO

Texto n° 1:

EL CAPITALISMO INDUSTRIAL:

El maquinismo exigió una importante inversión de capitales. Hasta ese momento la burguesía los destinaba a los bancos y al comercio, pero notó el importante negocio que significaba producir a más bajo costo y en grandes cantidades. Así nació la burguesía industrial, integrada por los dueños de las grandes fábricas, que pondrán fin a los pequeños talleres artesanales . Frente a e ta nueva realidad, los artesanos que trabajaban por su cuenta, tenían una sola opción: trabajar para esas fábricas y cerrar sus talleres. A este sistema se lo llamó capitalismo industrial, porque la industria será el nuevo centro de producción del capital al que estarán lógicamente asociados la banca –financiando la producción y las ventas- y el comercio.
Las grandes ganancias generadas por la actividad industrial no serían reinvertidas en su totalidad, en ese sector. Los dueños de las fábricas advirtieron la conveniencia de diversificar sus inversiones y destinar parte de su capital a la creación de bancos, entidades financieras y compañías de comercio que distribuían la mercadería que producían sus fábricas.
La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los trabajadores). Se los llamaba proletarios porque su única propiedad era su prole, o sea sus hijos, quienes, generalmente a partir de los cinco años, se incorporaban en el trabajo.
Esta situación llevó a varios pensadores de la época a sostener que el enfrentamiento entre estos dos grupos sociales (la lucha de clases) continuaría siendo ineludible y a la vez la condición básica para el surgimiento de una sociedad más igualitaria.

Historia. El mundo contemporáneo, AZ, Serie Polimodal, Buenos Aires, Argentina, 2000, p. 14.

1) Lee el texto anterior y contesta:
a) ¿Qué grupos sociales forman parte del sistema capitalista? ¿Cual es la diferencia entre ellos?
b) ¿Qué es el capitalismo industrial?
c) ¿Por qué, según el texto, las ganancias no se invierten en su totalidad?
d) ¿Cuál es la diferencia entre la burguesía mercantil/comercial y la industrial?

Fuente n° 1:

El capitalismo según Marx y Engels

“Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes.
En los tiempos históricos nos encontramos a la sociedad dividida casi por doquier en una serie de estamentos, dentro de cada uno de los cuales reina, a su vez, una nueva jerarquía social de grados y posiciones. En la Roma antigua son los patricios, los équites, los plebeyos, los esclavos; en la Edad Media, los señores feudales, los vasallos, los maestros y los oficiales de los gremios, los siervos de la gleba, y dentro de cada una de esas clases todavía nos encontramos con nuevos matices y gradaciones.
La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas.
Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado (…)
(…) En la misma proporción en que se desarrolla la burguesía, es decir, el capital, desarróllase también el proletariado, esa clase obrera moderna que sólo puede vivir encontrando trabajo y que sólo encuentra trabajo en la medida en que éste alimenta a incremento el capital. El obrero, obligado a venderse a trozos, es una mercancía como otra cualquiera, sujeta, por tanto, a todos los cambios y modalidades de la competencia, a todas las fluctuaciones del mercado.
La extensión de la maquinaria y la división del trabajo quitan a éste, en el régimen proletario actual, todo carácter autónomo, toda libre iniciativa y todo encanto para el obrero. El trabajador se convierte en un simple resorte de la máquina, del que sólo se exige una operación mecánica, monótona, de fácil aprendizaje. Por eso, los gastos que supone un obrero se reducen, sobre poco más o menos, al mínimo de lo que necesita para vivir y para perpetuar su raza.”

Fragmentos extraídos de: Marx- Engels. Manifiesto Comunista, 1848, cap. I, “Burgueses y Proletarios”.


Fuente n° 2:

Adam Smith y el liberalismo económico.

“Cada individuo intenta encontrar el medio más adecuado para invertir el capital del que puede disponer. Lo que, sin ningún tipode duda, se propone todo el mundo, es su propio interés, [... l.
Generalmente nadie se interesa a priori por promover el interés público. Cuando se elige la industria doméstica extranjera sólo se piensa en la seguridad personal, y sobre todo se desea que el producto que se pone a la venta tenga un valor superior a todos los otros. Ciertamente, sólo se piensa en los beneficios propios, pero a menudo estos negocios comportan mejoras sociales que el individuo no había previsto. Todo hombre, siempre que no viole las leyes de la justicia, tiene que ser perfectamente libre para elegir el medio que le parezca mejor para conseguir el ideal de vida que quiere y sus intereses.
Los productos que crea tienen que poder salir a competir con los de cualquier otro individuo del género humano [... l.
Según el sistema de la libertad de negocio, el soberano sólo tiene tres obligaciones principales por las cuales se debe preocupar:
la primera es la de proteger a la sociedad de la violencia y de la invasión por parte de otras sociedades independientes; la segunda, proteger de la injusticia y de la opresión a un miembro de la República ante cualquier otro que también sea ciudadano, y establecer una justicia exacta entre sus pueblos; y la tercera, crear y mantener ciertas obras y establecimientos públicos, no para el interés de un particular, o de unos cuantos, sino que tiene que ser en interés de toda la sociedad; y aunque las utilidades recompensen sobradamente los gastos del organismo general de la nación, no llegarían a satisfacer nunca esta recompensa si las hubiera hecho un particular.”

SMITH, A.: La riqueza de las naciones, 1776


2) Lee las fuentes, compara las posiciones de los autores y responde:
a) ¿Cuál es la característica particular, según Marx, del nuevo sistema capitalista que se desarrolla en Europa en comparación con las anteriores formas de vida en que se organizó la humanidad?
b) ¿Es positiva o negativa su mirada del desarrollo de este sistema de vida (o modo de producción)? ¿Por qué? Según él ¿a quién afecta?
c) ¿Cómo se compaginan., según A. Smith, los intereses individuales con los colectivos? d) ¿Qué papel tiene, según Smith, el Estado en materia económica?
e) Deduce si Smith era proteccionista o librecambista.

Para reflexionar…

¿A qué llamamos modo de producción?

"Los seres humanos producimos los medios necesarios para nuestra subsistencia. El proceso de transformación de los recursos naturales requiere de la interacción entre los individuos que conforman la sociedad. La forma específica en que los seres humanos se organizan y se relacionan para producir sus medios de vida, de acuerdo con los recursos de que dispone cada sociedad se llama modo de producción."
El capitalismo es el modo de producción en el que se organiza la sociedad surgida de la Revolución Industrial y en la que vivimos actualmente.

Texto n° 2:

LOS AVANCES TÉCNICOS.
La Revolución Industrial le permitió a Inglaterra transformarse rápidamente en una gran potencia. Por su parte, el invento del ferrocarril agilizó el traslado de la mercadería y abarató los productos; a la vez que, al mejorar la circulación y las comunicaciones, acercó las distintas regiones. En ese contexto, para el resto de los país es era muy difícil competir con los productos ingleses. Por ejemplo, en 1810, cuando después de la Revolución de Mayo, Buenos Aires se abrió al comercio libre con Inglaterra, un poncho inglés costaba 10 veces menos que uno producido en los telares artes anales de Cata marca y que se confeccionaba en apenas unas horas. La apertura comercial perjudicó muy seriamente a las artesanías y pequeñas industrias del interior hasta, casi, eliminarlas.
Pero Gran Bretaña no sólo exportaba productos textiles, sino también maquinarias, capitales y técnicos para la construcción de ferrocarriles. Los países que establecían contratos con estas compañías debían tomar créditos con bancos ingleses -muchas veces, vinculados a las compañías- para financiar las obras. Estos países quedaban de por vida dependiendo de Inglaterra, por las deudas contraídas y por las necesidades técnicas y de repuestos que sólo proveían las empresas constructoras inglesas.
Historia. El mundo contemporáneo, AZ, Serie Polimodal, Buenos Aires, Argentina, 2000, p. 15.


3) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la invención de los ferrocarriles?

Texto n° 3:

Mientras tanto en el Río de la Plata…
Los efectos de la Revolución Industrial llegaron al Río de la Plata desde comienzos del siglo XIX. Hacia 1831, algunos dirigentes criollos discutían qué medidas tomar para afrontar el ingreso de la masa de productos provenientes de Inglaterra. Pedro Ferré (gobernador de la provincia de Corrientes) propuso aplicar una política económica proteccionista. Según Ferré, para defender la producción local era conveniente cobrar fuertes impuestos a los productos importados -a fin de evitar su ingreso-o José María Rojas y Patrón (representante de Rosas, en ese entonces, gobernador de la provincia de Buenos Aires)se opuso, defendiendo las políticas librecambistas. Consideraba que no tenía sentido producir caro lo que se podía importar barato. El enfrentamiento entre ambas concepciones económicas constituyó el conflicto central que caracterizó a las décadas posteriores a nuestra independencia.
Historia. El mundo contemporáneo, AZ, Serie Polimodal, Buenos Aires, Argentina, 2000, p. 15.

4) ¿Cuál es la diferencia entre librecambio y proteccionismo?

Texto n° 4:

L0S ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Con la Revolución Industrial también crecen los conflictos sociales. A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años, trabajaran 12 ó 14 horas por día en condiciones insalubres, con graves riesgos físicos. Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo-posible, es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de la gran cantidad de de ocupados que había. Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y, consecuentemente, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.
El avance de la burguesía industrial implicó, a su vez, un proceso de cambios en la vida de muchas personas. Pero sobre todo, en la de aquellos que se incorporaron en condición de obreros, en el trabajo fabril. Algunos provenían del campo: antiguos labradores que habían sido expulsados de sus parcelas para criar ovejas y producir lana destinada a la naciente industria textil. Otros eran artesanos que, al no poder competir con la industria, se verán obligados a ingresar en el taller. Antes, la mayoría de ellos producían en sus parcelas o talleres, para satisfacer sus necesidades de uso (alimentación, vestido, etc.). Ahora, comenzaban a producir para el dueño de la fábrica que aspiraba a vender mercancías y enriquecerse. Antes, el tiempo y el ritmo del trabajo eran autocontrolados; ahora, la intensidad
del trabajo la establecerá el propietario del taller. En el pasado, sus jornadas de labor -con su mujer e hijos- eran extensas y agotadotas como ahora; pero ese tiempo de trabajo era su propio tiempo y eran ellos quienes disponían de él
Para las nuevas formas de producción, el tiempo es oro y la burguesía necesitó intensificar los ritmos de producción. La "socia" para lograr este fin fue la máquina -que obligó al obrero a seguir el ritmo que ella le imponía-, y también las multas a todo obrero que estuviera fumando, cantando, rezando o realizando cualquier acción que pudiera perturbar la labor marcada por el cronómetro, ahora dueño del tiempo en la fábrica.
Uno de los aspectos más negativos de la Revolución Industrial fue la explotación de los trabajadores, muchos de ellos niños que se encontraban completamente desprotegidos y sin ninguna ley laboral que los ampare. El Estado, escudándose en las premisas liberales de no intervención y de libre juego las fuerzas del mercado, se desentendía de la suerte de los trabajadores e, invariablemente, beneficiaba los intereses de los burgueses industriales. Hizo falta que los trabajadores se unieran y comenzaran a luchar para que les reconocieran, a lo largo de los años, sus derechos.
Historia. El mundo contemporáneo, AZ, Serie Polimodal, Buenos Aires, Argentina, 2000, p. 16.


5) ¿Dónde, cómo y por qué surgieron los primeros sindicatos?

6) Armá un cuadro donde compares los cambios que se dieron a partir de la Revolución Industrial, para los obreros.

Texto n° 5:

A LA LUCHA
En este clima de obligaciones y de ritmos tan exigentes, la taberna será el único lugar de libertad para los trabajadores y en ellas, cervezas mediante, comenzarán a buscar la forma de organizarse para resistir. Al comienzo, dichas resistencias se expresarán en revueltas callejeras contra el alza de precio del pan o en peticiones al Parlamento. Pero al crecer los reclamos, se prohibieron las asociaciones obreras en 1799. Entonces, los obreros recurrieron a la acción directa: comenzaron a atacar las casas o talleres de sus patrones para exigir mejoras. Se dice que un joven aprendiz, enojado con su maestro, resolvió el conflicto dándole un martillazo al telar. Estaba agotado. El destructor de la máquina se llamaba Ned Ludd, y por esto se llamará lw1dista al movimiento que entre 1812 y 1817, en medio de una gran crisis económica, amenazará a sus patrones y realizará ataques sistemáticos a las máquina. Hoy no es claro si los luddistas veían en las máquinas la causante de sus penurias o si era ésa la única forma que habían encontrado
de hacerse escuchar en una sociedad sorda a sus reclamos. Recién al calor de un ciclo de prosperidad económica, se legalizarán las asociaciones obreras en 1824 y los trabajadores comenzarán nuevas búsquedas para mejorar
su situación: la creación de cooperativas obreras de producción y luego, la "Carta al Pueblo", de la Asociación de Trabajadores en 1837. Para ello plantearon: el sufragio universal y secreto, suprimir la obligación de ser propietario para ser parlamentario y que la labor legislativa fuese remunerada. Estos últimos pedidos eran claros: los trabajadores son ciudadanos, aunque no tengan riquezas, y deben participar en la toma de decisiones.
Historia. El mundo contemporáneo, AZ, Serie Polimodal, Buenos Aires, Argentina, 2000, p. 17.


Fuente n° 3:

El trabajo de los niños
“No tengo más ropa que la de mi trabajo: algunos pantalones y una chaqueta rota... Arrastro las vagonetas bajo tierra a lo largo de una media legua, [aproximadamente, veinte cuadras] ida y vuelta. Las arrastro durante once horas diarias con la ayuda de una cadena atada a mi cintura. Las heridas que tengo en la cabeza me las he hecho descargando vagonetas. Los hombres del equipo al que estoy atado trabajan desnudos, salvo un casco en la cabeza. Algunas veces cuando no voy rápido me golpean.

(Testimonio de un pequeño trabajador de tan sólo doce años de fines del siglo XVIII.)
Alfonso Lazo: Revoluciones del Mundo Moderno,Buenos Aires, Aula Abierta Salvat, 1984.

7) ¿Cuál es la actitud de los trabajadores al sentir las terribles condiciones en las que desarrollan su trabajo? ¿Cuáles son los sectores sociales más afectados por la industrialización?
8) ¿Qué logros consigue la clase obrera a partir de 1824?
9) ¿Cuáles son las condiciones en la que se encuentran los trabajadores en la Argentina actual?


PARA LEER Y REFLEXIONAR…


Rasgos básicos del sistema capitalista
El capitalismo es un sistema en el que los instrumentos de producción, es decir, las fábricas y los stocks de bienes son, predominantemente, de propiedad privada. Esta propiedad se concentra en muy pocas manos, en la burguesía, lo que hace que una parte muy grande de la población, el proletariado, no tenga ninguna propiedad, sólo la fuerza de su trabajo, que tiene que vender a cambio de un salario. Asimismo, y para que los capitalistas vivan de su propiedad, es necesario que los trabajadores produzcan más de lo que ganan, es decir, generen un excedente, que es el elemento esencial del beneficio capitalista.
Además, el capitalismo es un sistema de iniciativa libre, no planificado, que tiene como objetivo la obtención del máximo beneficio. Es decir, es un sistema de competencia libre entre particulares, sin intervención del Estado, en el que el mercado sólo se regula mediante la ley de la oferta y la demanda. La competencia entre los empresarios para conquistar mercados provoca una carrera para reducir costos y precios, lo que se convierte en un incentivo para la constante renovación tecnológica.
Sin embargo, la falta de planificación y el aumento progresivo de la producción provocan crisis que se repiten cíclicamente. Las crisis no son, por tanto, ocasionales o producto de un fallo del sistema capitalista, sino una forma de
recuperar el equilibrio entre oferta y demanda cuando éste se pierde por exceso o defecto de una u otra. A lo
del siglo XIX, las viejas crisis de subsistencia ligadas a las malas cosechas, fueron siendo substituidas por las crisis de sobreproducción industrial. En estas crisis se da un exceso de producción en relación con la capacidad de consumo. Los productos no se venden, los precios se hunden, los beneficios bajan, las empresas cierran y el paro se extiende. En esta situación, sólo los empresarios más fuertes sobreviven y sólo ellos son capaces de innovar para encontrar nuevos productos o nuevos mercados que vuelvan a generar demanda.
Por lo tanto, el capitalismo tiende necesariamente a la concentración de empresas y capitales.

Extraído de Margarita García, Cristina Gatell, Actual. Historia del Mundo Contemporáneo, Ed. Vincens Vives, 1° Ed. , 2° reimpresión, España, 2000, pp. 10, 11, 12.

jueves, 11 de marzo de 2010

Compartiendo...

En este espacio compartiremos con ustedes los trabajos propuestos por los docentes, y también los que nos acerquen ustedes, sus producciones especiales y aquellas que quieran difundir.


Esperamos que sea de utilidad para todos!

Saludos del Equipo Directivo y del personal docente!